- La ITE – Inspección Técnica de Edificio – es una inspección periódica que deben pasar los edificios de más de 50 años de antigüedad para determinar sus correctas condiciones de habitabilidad, estanqueidad y estabilidad constructiva, así como el comportamiento energético del edificio y el estudio de los recorridos con arreglo a la normativa de accesibilidad. En este estudio quedan fuera las instalaciones mecánicas, eléctricas y de telecomunicaciones dado que estos elementos suelen ser regulados por normativas específicas.
- La ITE es una inspección visual realizada por un técnico competente -arquitecto o aparejador-, y debe ser encargada por los propietarios del inmueble.
- La ITE se formaliza en un completo informe técnico que abarca la práctica totalidad de los elementos del inmueble.
¿Es obligatorio pasar la ITE?
Decreto 241/2012 por el que se regula la Inspección Técnica de Edificios en la CAPV. Orden de 15 de Octubre de 2013 de modificación de Anexos II y III del Decreto 241/2012 Decreto 80/2014, de 20 de mayo de modificación del Decreto por el que se regula la Inspección Técnica de Edificios en la Comunidad Autónoma del País Vasco
¿Cuánto cuesta la ITE?
El precio de la ITE varía en función de las características de cada edificio. Si deseas conocer el coste de tu ITE, rellena el formulario de contacto para conocer nuestras tarifas, o llama gratuitamente al teléfono de consultas ITE 900 111 019, y te enviaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso.
¿Qué se inspecciona en las ITEs?
I. CONSERVACIÓN
En esta primera parte se evalúa el estado de conservación del edificio y se describen las medidas preventivas a adoptar en caso de detectarse riesgos de seguridad que puedan afectar a los habitantes, usuarios o terceras personas. Riesgos por desprendimientos, necesidades de apuntalamientos, fugas de agua… Se analizan cuatro puntos básicos de la edificación:
- Cimentación y Estructura.
- Fachadas Interiores, Exteriores y Medianerías.
- Cubiertas y Azoteas.
- Redes de Suministro y evacuación de aguas.

II. ACCESIBILIDAD
La segunda parte evalúa las condiciones básicas de accesibilidad universal y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización del edificio, de acuerdo con la normativa vigente, estableciendo si el edificio es susceptible de realizar ajustes razonables para satisfacerlas.
III. CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA
La tercera parte comprende la certificación de la eficiencia energética del edificio, y tendrá como resultado la calificación energética a modo de letra A, B, C, D, E, F o G siendo la A la más positiva y la G la más negativa. Una calificación negativa no supondrá ninguna obligación de mejora por parte de los propietarios. Si desea únicamente el certificado de eficiencia energética de su vivienda o edificio, puede solicitar presupuesto on-line sin compromiso indicándolo en el apartado de mensaje dentro de la solicitud de presupuesto. Si el edificio cuenta con una ITE en vigor anterior a la entrada en vigor de la Orden 15 de Octubre de 2013, se puede completar con los apartados II y III (Accesibilidad y Certificación Energética).
¿Cómo se pasa la ITE?

Solicitud de datos y aceptación del presupuesto ITE

Visitas de inspección técnica al edificio por personal cualificado de Área ITE

Redacción del informe ITE y dictamen de la ITE

Pago del coste por parte del cliente y entrega del informe ITE
En caso de que se detecten deficiencias en el inmueble, se indican las actuaciones necesarias que se han de llevar a cabo para subsanarlas, y se establece un calendario para las actuaciones exigidas o recomendadas. Por eso, en Área ITE no redactamos proyectos ni hacemos reformas, y somos independientes de cualquier empresa de rehabilitación de edificios. Solamente inspeccionamos edificios y redactamos un informe ITE objetivo de tu inmueble, y no nos beneficiamos de sus posibles deficiencias.